¿Sabes cómo alargar la vida de los motores?
Qué fácil y sencillo es habitar hoy en día en el que, de momento, es el único planeta conocido en el que los humanos pueden hacerlo. Y que difícil hubo de ser en otro tiempo en el que todo estaba por hacer y descubrir. Han sido mucho los hitos marcados a lo largo de la historia, tantos que se hace imposible enumerarlos todos, si bien, y sin ánimo de despreciar ninguno de ellos, puede mencionarse la imprenta, la electricidad, la penicilina, los motores de combustión interna, o la tan imprescindible hoy para la mayoría, internet. Pero, ¿cuántos de los mortales se han detenido a pensar alguna vez en que hubo un tiempo en que el fuego además de proporcionar calor y permitir el cocinado de los alimentos, era durante las largas noches invernales la única forma de mantener alejada la penumbra? ¿cuántos serían capaces de vivir a día de hoy sin su vehículo o sin emplear o utilizar cualquier aparato o instrumento dotado con un motor de combustión interna? La respuesta es obvia, muy pocos se paran a meditar sobre este particular, lo que hace que la mayoría no comprendan cómo y por qué son necesarios determinados procesos como por ejemplo el rectificado de motores. Pero claro, cómo explicar a alguien que poco o nada sabe sobre motores, cómo trabaja una rectificadora de cigüeñales y por qué es necesario su uso.
Pues bien, el motor de combustión interna, también conocido como motor de explosión o motor a pistón, data del lejano ya siglo XIX. Se trata de una máquina capaz de obtener energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Existen diferentes tipos, siendo los alternativos los más comunes, que atendiendo a su ciclo se clasifican en motores de 2 o de 4 tiempos, dependiendo de si realizan una carreta útil de trabajo en cada giro o cada dos giros, respectivamente. Sus aplicaciones tanto en diésel como en gasolina son muy numerosas, no obstante, destacan fundamentalmente en el ámbito del transporte terrestre, aéreo y marítimo.
Aclarado el primero de los conceptos, conviene ahora abordar el segundo. El cigüeñal es una pieza fundamental de los motores de combustión interna. Su principal función es transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela. Por norma general se fabrican de aleaciones capaces de soportar los esfuerzos a los que se ven sometidos y son proyectados para una larga vida útil. No obstante, existen diversos factores externos que pueden hacer que su ciclo de vida se vea reducido si no se toman las medidas necesarias a tiempo. Entre estos factores se pueden encontrar la mala lubricación, el exceso de temperatura, las vibraciones o el requerimiento excesivo de revoluciones del motor, entre otras, que causará el desgaste excesivo de las piezas y obligará a acudir a una rectificadora de cigüeñales, garantizando de este modo la precisión que tenía inicialmente y logrando con ello una mejora del rendimiento, un aumento de la vida útil y, por lo tanto, un ahorro de costes.
Sobre Redacción MotorPress Digital: En MotorPress Digital pretendemos agrupar las noticias más interesantes y contenidos sobre Actualidad, Economía, Cultura, Motor y Ocio. Además de recoger frecuentemente los principales titulares, también publicamos contenido propio elaborado por nuestro equipo de redacción en forma de artículos, reportajes, noticias y entrevistas a personalidades que consideramos de interés. Si deseas contactar con nosotros puedes hacerlo a través de la sección de contacto. |
Noticias Relacionadas:
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Archivos
- enero 2021
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- agosto 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- septiembre 2014
Deja una respuesta