23 de octubre de 2025

Cómo evitar el aquaplaning en carretera: guía definitiva para conducir seguro bajo la lluvia

Cómo evitar el aquaplaning en carretera

#image_title

¿Cuál es la mejor manera de prevenir el aquaplaning?

La mejor manera de prevenir el aquaplaning es mantener una conducción segura y adaptada a las condiciones del pavimento mojado. Es fundamental reducir la velocidad al conducir bajo lluvia intensa, ya que a mayor velocidad aumenta el riesgo de que los neumáticos pierdan contacto con la superficie de la carretera.

Además, es imprescindible revisar regularmente el estado de los neumáticos. Unos neumáticos con buen dibujo y correctamente inflados facilitan la evacuación del agua, evitando que se forme una capa de agua entre la rueda y el asfalto. Por ello, mantener la presión adecuada y cambiar los neumáticos cuando el desgaste sea significativo es clave para reducir el riesgo de aquaplaning.

Otra recomendación importante es evitar maniobras bruscas como frenazos o giros repentinos en superficies mojadas. Conducir de manera suave y constante permite que los neumáticos mantengan mejor el contacto con el suelo, disminuyendo la probabilidad de perder el control por aquaplaning.

¿Cuál es la mejor forma para que un conductor evite el aquaplaning?

El aquaplaning ocurre cuando una capa de agua se interpone entre los neumáticos y la superficie de la carretera, provocando que el vehículo pierda contacto con el asfalto y, por ende, el control. Para evitar esta situación, la mejor práctica es reducir la velocidad en condiciones de lluvia intensa o en carreteras con acumulación de agua. Conducir a una velocidad adecuada permite que los neumáticos desplacen el agua de manera efectiva y mantengan el agarre necesario.

Otro aspecto fundamental es mantener los neumáticos en óptimas condiciones. Esto incluye revisar que la presión sea la recomendada y que el dibujo tenga la profundidad suficiente para evacuar el agua. Neumáticos desgastados o con presión incorrecta aumentan el riesgo de aquaplaning, ya que disminuyen la capacidad de drenaje del agua bajo la rueda.

Además, es importante evitar maniobras bruscas como frenazos o giros repentinos cuando se circula sobre superficies mojadas. Estas acciones pueden provocar la pérdida de control si el vehículo ya está en condiciones de aquaplaning. Mantener una conducción suave y anticiparse a las condiciones del camino contribuye significativamente a minimizar este riesgo.

¿Cómo conducir con lluvia en la carretera?

Conducir con lluvia en la carretera requiere una mayor atención y precaución para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los demás usuarios. Lo primero es reducir la velocidad, ya que el asfalto mojado disminuye la adherencia de los neumáticos, aumentando el riesgo de derrapes o hidroplaneo. Mantener una distancia de seguridad mayor de lo habitual es fundamental para disponer de suficiente espacio de frenado.

Quizás también te interese:  Más de un millón y medio de personas usaron los autobuses gratis en Madrid por el 'Black Friday'

Es importante utilizar correctamente las luces del vehículo: enciende las luces bajas para mejorar la visibilidad y asegurarte de que otros conductores te vean claramente. Evita usar las luces altas, ya que pueden reflejarse en las gotas de agua y reducir la visibilidad. Además, asegúrate de que los limpiaparabrisas estén en buen estado para eliminar eficazmente el agua del parabrisas.

Consejos prácticos para conducir bajo la lluvia:

  • Evita frenazos bruscos: usa el freno de manera suave y progresiva para evitar perder el control.
  • Maneja con suavidad: evita movimientos bruscos en el volante que puedan desestabilizar el vehículo.
  • Presta atención a charcos y zonas inundadas: pueden ocultar baches o provocar hidroplaneo.
Quizás también te interese:  Aston Martin: La combinación perfecta de elegancia y velocidad

¿Qué debe hacer si su vehículo comienza a sufrir aquaplaning?

Cuando su vehículo comienza a sufrir aquaplaning, es fundamental mantener la calma para evitar movimientos bruscos que puedan empeorar la situación. No frene de golpe ni gire el volante bruscamente, ya que esto puede hacer que pierda aún más el control del vehículo.

En lugar de eso, libere suavemente el acelerador y mantenga el volante recto. Esto permitirá que los neumáticos recuperen contacto con la superficie de la carretera y gradualmente recupere la tracción. Evite pisar el freno de forma repentina; si su coche tiene frenos ABS, presione el pedal suavemente para ayudar a controlar el vehículo.

Quizás también te interese:  Descubriendo la fascinante Historia de la Marca Hennessey


Si necesita frenar, hágalo con movimientos suaves y progresivos. Además, es importante aumentar la distancia con el vehículo que tiene delante para tener más tiempo de reacción en caso de que el aquaplaning persista. Reducir la velocidad antes de que empiece la lluvia intensa puede ser una medida preventiva que ayude a evitar esta situación.