23 de octubre de 2025

Cómo funciona el sistema de encendido en un coche: guía completa paso a paso

Cómo funciona el sistema de encendido en un coche

#image_title

¿Cómo funciona el encendido de un motor diésel?

El encendido de un motor diésel se basa en el principio de la autoignición del combustible debido a las altas temperaturas generadas por la compresión del aire en el cilindro. A diferencia de los motores de gasolina, que utilizan bujías para encender la mezcla aire-combustible, el motor diésel solo comprime aire puro a una presión y temperatura elevadas.

Durante el ciclo de compresión, el pistón comprime el aire hasta alcanzar temperaturas cercanas a los 500-700 °C. En ese momento, el sistema de inyección introduce el combustible diésel en forma de una fina niebla dentro de la cámara de combustión. Gracias a la alta temperatura del aire comprimido, el combustible se inflama espontáneamente sin necesidad de una chispa.

Fases clave del encendido en un motor diésel

  • Admisión: Solo entra aire al cilindro.
  • Compresión: El aire se comprime aumentando su temperatura.
  • Inyección: Se pulveriza el combustible diésel en el aire caliente.
  • Combustión: El combustible se enciende por autoignición, generando la expansión que mueve el pistón.

Este proceso de encendido es fundamental para la eficiencia y potencia de los motores diésel, ya que permite una combustión más controlada y una mejor relación aire-combustible en comparación con otros tipos de motores.

¿Cómo funciona el sistema de arranque de un auto?

El sistema de arranque de un auto es fundamental para poner en marcha el motor de combustión interna. Su función principal es suministrar la energía necesaria para que el motor comience a funcionar. Este sistema está compuesto por varios componentes clave, entre los que destacan la batería, el motor de arranque, el solenoide y el interruptor de encendido.

Cuando giramos la llave o presionamos el botón de encendido, el interruptor de encendido envía una señal eléctrica al solenoide. Este último actúa como un interruptor de alta potencia que conecta la batería con el motor de arranque. A su vez, el motor de arranque utiliza la energía de la batería para girar el cigüeñal del motor, lo que permite que el proceso de combustión comience.

En resumen, el proceso básico del sistema de arranque incluye los siguientes pasos:

  • Activación del interruptor de encendido.
  • El solenoide conecta la batería con el motor de arranque.
  • El motor de arranque gira el cigüeñal para iniciar la combustión.
  • El motor comienza a funcionar por sí solo y el motor de arranque se desconecta.

¿Qué sensores intervienen en el sistema de encendido?

El sistema de encendido de un vehículo depende de varios sensores clave que permiten una correcta sincronización y funcionamiento del motor. Entre los sensores más importantes se encuentra el sensor de posición del cigüeñal, encargado de detectar la posición y velocidad del cigüeñal para que la unidad de control pueda determinar el momento exacto para generar la chispa en las bujías.

Quizás también te interese:  Marlaska anuncia un plan de choque ante la saturación de los centros de examen de la DGT en Cataluña

Otro sensor fundamental es el sensor de posición del árbol de levas, que complementa al sensor del cigüeñal al informar sobre la posición de las válvulas, ayudando a controlar la sincronización del encendido y la inyección de combustible. Este sensor es vital para motores con sistemas de encendido y distribución variables.

Además, el sistema puede incluir sensores de temperatura del motor y sensores de presión atmosférica, que aunque no intervienen directamente en la chispa, aportan información esencial para que la centralita ajuste el encendido según las condiciones ambientales y del motor. En conjunto, estos sensores garantizan un encendido eficiente y optimizan el rendimiento del vehículo.

¿Cómo funciona el sistema de encendido de un vehículo?

Quizás también te interese:  Historia del Porsche 911: La Leyenda Alemana en Cuatro Ruedas que Ha Conquistado el Mundo

El sistema de encendido de un vehículo es fundamental para iniciar el motor y garantizar su correcto funcionamiento. Su principal objetivo es generar una chispa eléctrica en el momento adecuado para encender la mezcla de aire y combustible dentro de los cilindros. Este proceso comienza cuando el conductor gira la llave o presiona el botón de encendido, activando el sistema eléctrico del automóvil.

Quizás también te interese:  Cómo Funciona un Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS): Guía Completa y Detallada

El sistema de encendido consta de varios componentes clave, como la batería, el interruptor de encendido, el distribuidor, la bobina de encendido y las bujías. La batería suministra la energía necesaria para que la bobina transforme el voltaje bajo en uno alto, capaz de crear una chispa potente. Esta chispa es enviada a las bujías a través del distribuidor, que se encarga de distribuirla a cada cilindro en el momento preciso.

Quizás también te interese:  ¡Descubre el estilo único de los Coches de Tramontana!


Cuando la chispa llega a las bujías, esta enciende la mezcla de aire y combustible dentro del cilindro, generando una combustión que mueve los pistones y pone en marcha el motor. El sistema de encendido debe estar sincronizado con el movimiento del motor para garantizar un encendido eficiente y evitar fallos. Por eso, cada componente juega un papel crucial en el correcto arranque y funcionamiento del vehículo.